TALLER LOS CUENTOS TRADICIONALES Y LA FICCIÓN AUDIOVISUAL COMO RECURSO SOCIO EDUCATIVO PARA EL TIEMPO LIBRE
LOS CUENTOS TRADICIONALES Y LA FICCIÓN AUDIOVISUAL COMO RECURSO SOCIO EDUCATIVO PARA EL TIEMPO LIBRE
Duración: 8 horas
Fecha: 5 y 6 de octubre
Horario: de 10 a 14 horas
Imparte: Asociacion Filonenos
Objetivos:
• Conocer los fines, fundamentos, metodología y objetivos de “Filosofía para niños” (“Philosophy for Children”, de M. Lipman).
• Desarrollar habilidades como facilitadores del diálogo socrático en el contexto de la comunidad de investigación, laboratorio experimental de convivencia democrática.
• Identificar las características que permiten diferenciar cuentos y ficción.
• Analizar los conceptos de verdad, error, mentira y fantasía.
• Análisis de los conceptos “instinto” y “arquetipo”; “catarsis” y “efecto de distanciación” en la “psicagogia”.
• Identificar estereotipos culturales y de género.
• Reflexionar sobre los aspectos metafísicos.
Contenidos
• Introducción a “Filosofía para niños” (“Philosophy for Children”, de M. Lipman). La educación en las sociedades democráticas, según Dewey. Habilidades de pensamiento, dialogo socrático, comunidad de investigación, habilidades del facilitador, plan de discusión y agenda de investigación. Aproximación a la noción de “pensamiento complejo” de M. Lipman.
• Los cuentos tradicionales y sus autores. Función de los cuentos; estereotipos. Los cuentos alternativos. Dilemas ético- morales en los cuentos. Otras literaturas de intención psicagógica como recurso socioeducativo
• La ficción audiovisual: de la ficción de los mitos a los superhéroes. Investigaciones éticas y metafísicas: génesis, principios (arjé) y elementos de la naturaleza (physis); comportamiento individual y social (ethos y nomos); sentido de la vida; las ideas de Bueno, Bello y Verdadero.
El taller es gratuito y se expide diploma de asistencia siempre que se asista al total de horas lectivas
Es necesario inscribirse previamente para poder participar.
Las plazas son limitadas y se asignarán según orden de presentación de solicitud, a través del formulario de Google Forms que podrás consultar en el apartado del Hotel de Asociaciones Santullano dentro de la página web del Ayuntamiento de Oviedo (www.oviedo.es/juventud). Una vez que recibamos el formulario, se comunicará a través del correo electrónico si la persona dispone de plaza. En caso de no recibir respuesta en un periodo de dos días, se recomienda ponerse en contacto con el Hotel de Asociaciones para evitar posibles incidencias en la respuesta.
Enlace al formulario de inscripción https://bit.ly/3kiuDOD
Más información: hotelasociaciones@oviedo.es o en el teléfono 985 20 13 60 en horario de 10 a 13 y de 17 a 20 horas