Conclusiones V Encuentro autonómico de asociaciones rurales en Cangas del Narcea

Conclusiones V Encuentro autonómico de asociaciones rurales en Cangas del Narcea

Publicado el 17-01-2024 Noticias

Este quinto encuentro fue Organizado por la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad sexual y LGTBI, con la colaboración de la Red de Centros de Participación del Principado de Asturias el sábado 18 de Noviembre en Cangas del Narcea, en horario de 10:30 a 18:30 horas

 

El Tema abordado en el Encuentro fue: “FORTALECIENDO LA ASTURIAS RURAL: propuestas clave para ruralizar la legislación desde el tejido asociativo”. 

El tema lo propusimos desde los centros de participación para dar continuidad a los encuentros anteriores y que lo debatido en anteriores espacios de encuentro tuviesen continuidad y se pudiese avanzar en su desarrollo; es un tema que además de demandado está relacionado con la participación ciudadana, la administración abierta, la gobernanza Pública y los objetivos de Desarrollo sostenible de la agenda 2030, en especial el ODS 17, relativo al establecimiento de alianzas (dando así  continuidad al encuentro de 2021), junto con el ODS 10 -REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES-  y con repercusión en todos los aspectos de la vida rural: - ODS: 1,3,4, 8, 9 y 11.

 

JUSTIFICACIÓN

El pasado, 14 de mayo de 2022 celebramos en Grao el IV Encuentro de Asociaciones de Ámbito Rural del Principado de Asturias en el que abordamos el tema de “Ruralizar la legislación: un marco normativo adaptado a las necesidades de las zonas rurales”, para continuar con el trabajo realizado en el III Encuentro de Asociaciones de ámbito rural desarrollado en Luarca en el que abordamos el tema “La colaboración público privada en la consecución de los ODS de la Agenda 2030”.

Del encuentro del pasado año, se desprenden conclusiones que podéis ver en este enlace. El motivo de partida del encuentro del pasado año era: la legislación, en todas las áreas, suele hacerse pensando en los núcleos urbanos, simplemente porque en ellos vive más gente. Pero esa legislación ‘urbanocentrista’ puede ser lesiva al aplicarse en los territorios poco poblados. Rural Proofing es un mecanismo que está impulsado por la Unión Europea, donde es absolutamente necesario evaluar el impacto que puede tener en el medio rural toda ley (o normas, procedimientos o servicios de las administraciones públicas) que aprueben los órganos legislativos de los Estados, en especial aquellos en los que el problema de la despoblación sea más acuciante.

Enlaces de interés de los temas trabajados el pasado año; 

- Ponencia marco a cargo de D. Miguel Martínez Tomey, en representación del Equipo del G-100 rural proofing (mecanismo de garantía)/ rural)

- Podéis ver la Ponencia siguiendo este enlace: https://youtu.be/CjONmVIiOCM?t=1013

- Las conclusiones de los grupos de trabajo del G100 en los siguientes enlaces: primera parte en este enlace; segunda parte en este enlace.

- Asimismo se pueden consultar y descargar las conclusiones del trabajo y demás

materiales en este enlace: https://ruralproofing.com/

 

Una vez que conocemos esta experiencia, para continuar trabajando en las conclusiones del pasado año, para el Encuentro de Asociaciones Rurales de este año se propuso, partiendo del trabajo realizado en los 4 grupos de debate del encuentro anterior en el que hicimos un pequeño "ensayo" sobre está metodología en varios temas (Envejecimiento y salud; Educación y cultura; Tecnología internet y comunicación; Medioambiente, sostenibilidad y energía), continuar con la última de las cuestiones trabajadas en los grupos, que no se pudo desarrollar por falta de tiempo. Esta cuestión era relativa a las propuestas clave para la puesta en marcha y funcionamiento de un mecanismo de “Rural Proofing” (mecanismo de garantía rural) en Asturias, es decir, hacer un ejercicio de aterrizaje de dicha metodología en nuestra comunidad autónoma, en colaboración con las personas participantes representantes de las asociaciones y poniendo el acento en el papel que podemos jugar desde nuestras asociaciones rurales en ese proceso de diseño, puesta en marcha y funcionamiento posterior de dicho mecanismo.



PARTICIPACIÓN

Nos reunimos en torno a 68 personas de más de una treintena de asociaciones (de diversos ámbitos -cultural, vecinal, ampas, de mujeres, sociosanitarias, medioambientales, de consumo,...-   y venidas desde muy distintos puntos de nuestra CCAA) y de otras entidades e instituciones (fundaciones, cooperativas sin ánimo de lucro y administraciones).



DESARROLLO Y CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO :

Se pueden ver las partes expositivas del encuentro en el vídeo de este enlace: (2) V Encuentro Autonómico de Asociaciones de Ámbito Rural - YouTube

En concreto la grabación incluye la Inauguración Oficial, la ponencia marco y la presentación de lo debatido en los grupos. 

 

Ponencia Marco: 

  • Eva Mª Menéndez Sebastian, directora de la Cátedra Rafael del Riego de Buen Gobierno. Podéis revisar su presentación a través del siguiente enlace: rural proofing (genial.ly)
  • Dinamización de grupos a cargo de los Centros de Participación Ciudadana del Principado de Asturias

 

Grupos de Debate: 

Recogemos a continuación las aportaciones recogidas en los grupos de debate. 

En estos grupos de trabajo hemos utilizado la técnica de World Café. Nos dividimos en 3 salas de trabajo. En las mesas de trabajo comenzamos haciendo una ronda de presentación: quién y de dónde venimos. Para facilitar el debate y la recogida de información consensuada se proponen las siguientes preguntas o puntos clave: 

  • ¿Cómo se pueden identificar los impactos negativos de la legislación en lo rural desde nuestras asociaciones y pueblos? Qué pretendemos alcanzar y evitar con un mecanismo de garantía rural (rural proofing). 
  • ¿Cómo debería ser el mecanismo de comunicación entre las comunidades rurales  y las administraciones públicas? ¿Cómo ambas, administraciones públicas y ciudadanía rural pueden coordinarse para un mecanismo de rural proofing? 
  • ¿Qué claves debería tener dicho mecanismo rural de garantía asturiano? ¿Qué papel pueden jugar nuestras asociaciones rurales en ello?. 

De modo que estamos trabajando un grupo de preguntas con un grupo de trabajo durante 20 minutos, una vez pasado ese tiempo la persona dinamizadora cambia de grupo y trabaja esa misma pregunta con otro grupo, así hasta que todos los dinamizadores pasan por los tres grupos. 

 

Lo que pretendemos es que el ejercicio pudiera servir de testeo para valorar la utilidad de la metodología y trasladar las propuestas que surgieran respecto a la forma de implementarla en nuestra CCAA.

 

A continuación presentamos los aportes y propuestas recogidos en cada tema: 

  • En el primer bloque de preguntas hemos trabajado sobre: ¿Cómo se pueden identificar los impactos negativos de la legislación en lo rural desde nuestras asociaciones y pueblos? Qué pretendemos alcanzar y evitar con un mecanismo de garantía rural (rural proofing), Las aportaciones recibidas al respecto han sido:
    1. El contenido de estas legislaciones no llegan a toda la población, se ha de cuidar que el lenguaje sea entendible para toda la población, se le debe dar difusión a las nuevas normativas entre las asociaciones registradas.
    2. Se debe evaluar políticas para observar impactos directos e indirectos, y conocer las causas y las consecuencias de las mismas. Esto se puede hacer también con observación directa (desaparición de escuelas, servicios, especialidades en sanidad, población joven) en lo rural
    3. Con ello lo que pretendemos es evitar desigualdades sociales; alcanzar las mismas oportunidades que en otras zonas, aumentar la oferta formativa en profesiones relacionadas con lo rural como ganadería (previo sondeo de intereses); evitar los ratios existentes de cierre de escuelas; alcanzar un medio rural vivo
    4. Establecer un plan de revisión de leyes de la ciudadanía viendo las zonas rurales como una oportunidad para establecerse y no solo como una estancia vacacional.
    5. Se plantea el salir a ver otros lugares y ver como se hace esa gestión comparándolos. Importancia de hacer red entre asociaciones.
    6. Para identificar los impacto negativos de la legislación en lo rural hemos de fijarnos en la necesidad de fibra óptica y receptores, en el desconocimiento de la administración sobre las asociaciones rurales, en el desconocimiento general de los recursos de los que disponemos, en las administraciones locales y la utilización del lenguaje técnico y complejo; en las necesidades de transporte, el diseño de legislaciones urbanicentristas; las ratios de las aulas
    7. Demanda de que se vea a las asociaciones como una solución.
    8. Importancia de hablar de inversión en vez de costes, y las diferencias en los contextos donde se utilizan ambos conceptos.
    9. Con este mecanismo pretendemos reconocimiento y visibilización a lo rural; repoblación; buena gestión del lobo y la limpieza de montes; que se realicen planes para y desde el medio rural; servicios básicos asegurados para todos; riqueza intergeneracional; que no se identifique lo rural con lo viejo habiendo oportunidades para todas las edades; una visión vocacional; información accesible; una escuela activa; reconocimiento a la ciudadanía rural; replanteamiento de leyes.

 

  • En el segundo bloque de preguntas hemos trabajado en: ¿Cómo debería ser el mecanismo de comunicación entre las comunidades rurales  y las administraciones públicas? ¿Cómo ambas, administraciones públicas y ciudadanía rural pueden coordinarse para un mecanismo de rural proofing? Las aportaciones recibidas al respecto han sido:

 

  1. Hay que analizar los diferentes ámbitos existentes a nivel de participación, ya que no son las mismas características si hablamos de ámbito local que si hablamos de ámbito autonómico. 
  2. Los Ayuntamientos deberían tener un espacio de participación ciudadana y dejen a todas las personas participar y formar parte de ello. 
  3. Facilitar información a todas las personas y en especial a las personas mayores, ya que en muchas ocasiones la información no llega o llega tarde. 
  4. Facilitar el uso de los recursos a las personas mayores. 
  5. Necesidad de que los acuerdos sean tomados en conjunto con los/as ciudadanos/as y las negociaciones sean de persona a persona y no de un cargo político (alcalde) a asociación. Para esto se plantea jornadas de participación con los diferentes Ayuntamientos. 
  6. Facilitar los asuntos burocráticos para las zonas que no se encuentran en la zona centro de Asturias, puesto que en muchas ocasiones se complica subsanar los requerimientos a tiempo porque los plazos son limitados, las documentaciones solo se pueden conseguir en un lugar concreto y alejado de la zona rural, etc. Además el lenguaje administrativo debería ser más llano y cercano para todas las personas. 
  7. Plantear cambios en la normativa y la legislación del medio rural, puesto que los impuestos son los mismos en la ciudad y en el medio rural, pero los costes son más elevados en el medio rural en muchos aspectos. 
  8. Tener presente la soledad no deseada que afecta a muchas personas en la zona rural. 
  9. Facilitar la formación en el ámbito de la participación, ya que en muchas ocasiones no se participa porque no se ha sido educado/a en la participación y en ser ciudadanos/as activos/as. 
  10. Creación de grupos de participación infantil, adolescente y juvenil y estudiar el impacto, es decir, si estos grupos tienen consistencia y realmente consiguen capacitar a la población más joven como ciudadanos/as activos/as y participativos/as. 
  11. Fomentar el arraigo, de manera que las personas puedan trabajar donde viven. 
  12. Fomentar el ocio en la zona rural mediante la creación de espacios como centros deportivos, cines, actividades culturales, actividades en la naturaleza, etc. y de esta manera favorecer que las personas se queden en las zonas rurales y atraer a personas de fuera de estas zonas para disfrutar del ocio. 
  13. Formar en materia de rural proofing a las asociaciones, al gobierno y a la población en general. 
  14. Crear centros intergeneracionales
  15. Crear un consejo municipal real y físico. 
  16. Los gobiernos deberían implicarse más con las zonas rurales, visitando estas zonas para conocer de primera mano la diversidad que hay en Asturias. 
  17. Importancia de que los Ayuntamientos apoyen a las asociaciones y cumplan sus funciones. 
  18. Potenciar programas como el “Erasmus Rural” para fomentar el acercamiento de la Universidad a la zona rural y que de esta manera los y las jóvenes no se vayan de las zonas rurales perdiendo en muchas ocasiones personas con grandes talentos que se van ciudades más grandes porque sus trabajos no tienen visibilidad en las zonas rurales. 



  1. Por último, en el tercer bloque, hemos trabajado sobre: ¿Qué claves debería tener dicho mecanismo rural de garantía asturiano? ¿Qué papel pueden jugar nuestras asociaciones rurales en ello? Cuyas conclusiones podemos ver a continuación:
    1. Debe tener en cuenta la discriminación positiva(selección de docente en zona rual), y que esto vaya acompañado de recursos siendo repartidos de forma equitativa.
    2. Para el impacto económico del despoblamiento a corto plazo se propone:
      1. Mejora y mantenimiento de la red de carreteras.
      2. Ayudas al transporte o desplazamientos de las zonas más alejadas para solventar la comunicación con los núcleos urbanos. (Esto favorece fijar población joven en sus territorio de origen)
      3. Garantizar unos servicios básicos que faciliten la comunicación y acceso a la red de internet.
    3. En las normativas es necesario diferenciar la demografía de la legislación. Tener presupuestos participativos donde se tenga en cuenta y se trabaje  la despoblación poniéndo la lupa en lo rural, con un enfoque realista y teniendo en consideración indicadores que se ajusten a la realidad contextual de cada territorio en el entorno rural.
    4. Se propone cambiar las perspectivas de vida donde se debe tener en cuenta tanto los ODS como la eliminación de la brecha generacional existente.
    5. Respecto a la ley de vivienda, se comenta que tras el Covid no hay vivienda, que no se pueden tener casas vacías, habiendo una problemática de los lugares de construcción llevando a la especulación del mercado inmobiliario. En este punto surge un debate sobre la libertad individual o colectiva y la problemática de la regularización de casas y propiedades saneadas y documentadas, concluyendo que debería de haber una ley autonómica de vivienda que facilite e incentive medidas para garantizar su acceso y mantenencia de la vivienda en el entorno rural.
    6. Se deben establecer unos mínimos en la zona rural (sanidad, educación, internet, instalación eléctrica, etc.), y donde se habla tanto de empresas públicas como privadas.
    7. Un punto importante a tener en cuenta es la presencia y la relación cercana entre las administraciones y las asociaciones.
    8. Digitalización, es necesaria pero se necesita acompañamiento.
    9. Es necesario aprender a relacionarse  y socializar creando espacios comunes de participación y/o aprovechando espacios de concurrencia para facilitar dichos procesos..
    10. Para todo ello, desde nuestras asociaciones podemos: crear relaciones de colaboración; hacernos oír; manifiesto de asociaciones donde se aporten soluciones; representación en mecanismos como consejos, etc; organización por sectores (para fomentar una comunicación horizontal frente a exigencias de arriba a abajo y de abajo a arriba ); contrarrestar el individualismo; fomentar la colaboración y comunicación entre las asociaciones para seguir fines comunes; gestionar tiempos y actividades; potenciar y mejorar los espacios comunes; fomentar el relevo generacional; crear/fomentar espacios de participación juvenil.

 

Fin de la sesión de la mañana

Tras la exposición de las aportaciones  de los grupos y la clausura de la mañana, se pasó a la comida-picnic de reencuentro y convivencia, para cerrar tras ella el encuentro con una visita guiada por la Villa de Cangas del Narcea, gracias a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento.



REPERCUSIÓN EN MEDIOS: 

Se hicieron eco del encuentro los siguientes medios:

 

FOTOS:

Se pueden consultar en este enlace

 

EVALUACIÓN:

De la evaluación se desprende que ha sido fácil la inscripción y que la información previa al encuentro ha sido suficiente. En general la valoración de los distintos aspectos de la formación (acceso a la sala, medios materiales, aplicabilidad de los contenidos, exposiciones, ponencia, intercambio de experiencias, comida de encuentro, visita guiada…), han estado bien, muy bien y excelentes.

Como sugerencias destacan: lenguaje menos técnico de la ponencia, intentar traer más asociaciones de todo Asturias, jornada solo de mañana o tarde, mejor dinamización de los espacios.

Propuestas para siguientes encuentros: profundizar en este; las economías alternativas al sector primario en la zona rural sí son posibles la regeneración de hábitats rurales mediante la implantación de centros educativos;  ver qué cosas pueden hacer las asociaciones en colaboración con el gobierno; vivienda y las tipologías para la zona rural (rehabilitación de casas y patrimonio, viviendas y pueblos colaborativos o cohousing); Como hacer nuestros pueblos,comarcas zonas más atractivas turísticamente hablando y la manera de crear negocios nuevos relacionados con el tema y fijar así población nueva; el arte rural, cultura y ruralidad, artistas rurales, asociaciones culturales.

En cuanto al día de la semana sugieren viernes o sábado, en un lugar rural (pueblo) de Asturias, para lo que proponen Navelgas y Llanera.